Convertirse en Residente
Acerca del Programa
Nuestra misión es “educar a los residentes sobre los principios y la práctica de la medicina familiar y prepararlos para brindar a poblaciones rurales y desatendidas atención continua, integral y sensible a las diferencias culturales y los contextos”.
Aspectos Destacados del Programa
- Programa único de residencia en un hospital comunitario en el que los residentes poseen la responsabilidad clínica principal con respecto al cuidado de todos sus pacientes
- Compromiso
- Cuerpo docente compuesto por médicos subespecializados y de medicina familiar dedicado; docente calificado que creen en la importancia de recibir una enseñanza integral en el área de la atención primaria para las comunidades desatendidas
- El programa es lo suficientemente extenso como para brindar una experiencia minuciosa en todas las áreas clínicas importantes, y lo suficientemente reducido como para brindar un entorno familiar donde todos se conocen entre sí
- Afiliación académica con el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria (Department of Family and Community Medicine) de la UCSF
- Oportunidades de formación de estudiantes médicos en todas las rotaciones importantes
Nuestras Rotaciones
- Capacitación intensiva en atención de la maternidad (supone una responsabilidad de gran nivel, magnitud y complejidad) que prepara a los graduados para trabajar en comunidades desatendidas
- Un plan de estudios excepcional de medicina comunitaria que ofrece oportunidades para trabajar junto con organizaciones de servicio a la comunidad
- Histórico sistema de guardias nocturnas que promueve una capacitación de alto nivel junto con el bienestar del residente
- Capacitación intensiva en la atención de pacientes hospitalizados, lo que incluye servicios de medicina familiar para pacientes hospitalizados, en asociación con la Clínica de Salud del Valle de Salinas (CSVS), una organización de salud de inmigrantes/de la comunidad local, y las clínicas del Departamento de Salud (Health Department) de nuestra localidad, entre las que comparten personal docente, pacientes y recursos
- Oportunidad de llevar a cabo dos rotaciones electivas externas
Nuestros Pacientes
- Predominantemente de origen latino (alrededor del 80 %); la mayoría de ellos solo habla español
- Predominantemente poseen seguros públicos (alrededor del 80 %; la mayoría tiene Medicaid)
- Muchos inmigrantes nuevos que anteriormente pueden haber tenido acceso limitado a la atención médica
Nuestra Clínica de Continuación (Continuation Clinic)
- Es similar a un Centro de Salud Federalmente Calificado (Federally Qualified Health Center, FQHC), está ubicada en el predio del hospital y atiende principalmente a personas que cuentan con cobertura de Medicaid
- Posee un personal de respaldo excepcional, que incluye un asistente médico por cada médico.
- Mantiene registros médicos electrónicos (Epic) con buenas funciones de elaboración de informes para actividades de mejora de la calidad y la salud de la población
- Oportunidades para llevar a cabo procedimientos ambulatorios y ecografías en el punto de atención (Point-of-Care Ultrasound, POCUS)
- Variedad de pacientes: muchas visitas prenatales, pediátricas y geriátricas
- Implementación de los principios “Clinic First” (la clínica primero), en colaboración con el UCSF Center of Excellence in Primary Care (Centro para la Excelencia en la Atención Primaria de UCSF)
Nuestro Hospital
- Centro médico del condado a prueba de actividad sísmica con capacidad de 172 camas que fue construido en 1998 y posee equipos de avanzada
- La misión de la institución en general es brindar atención a las personas de Salinas y el condado de Monterey independientemente de su capacidad de pago
- Es un hospital de servicios completos de la red de seguridad que cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Nivel III, servicios traumatológicos por región, una unidad de rehabilitación aguda, una unidad de salud mental para pacientes hospitalizados y el único helipuerto de la zona
- Su dirección está comprometida con la capacitación en atención primaria; ¡nuestro director ejecutivo es médico de familia!
Nuestra Comunidad
- Está ubicada en la pintoresca costa central de California, junto a la Península de Monterey, 100 millas al sur de San Francisco
- Es un centro agricultor importante con aires de comunidad rural
- Ofrece muchas oportunidades para realizar actividades al aire libre, tanto en tierra como en agua; el acuario Monterey Bay Aquarium; el National Steinbeck Center; el Monterey Jazz Festival; Big Sur; bodegas y restaurantes; y mucho más
Programa de Estudios
Rotaciones
Rotación | 1.° año | 2.° año | 3.° año |
---|---|---|---|
Pediatría, pacientes hospitalizados | 5 semanas | 5 semanas | – |
Guardia nocturna | 5 semanas (dividido en 2 bloques) | 5 semanas (dividido en 2 bloques) | 5 semanas (dividido en 2 bloques) |
Medicina familiar | 5 semanas | 5 semanas | 5 semanas |
Medicina interna/ICU | 10 semanas | 10 semanas (5 en med., 5 en ICU) | – |
Obstetricia | 5 semanas | (5 semanas durante la guardia nocturna) | – |
Medicina deportiva y osteomuscular | 5 semanas | – | 5 semanas |
Cirugía | 5 semanas (pacientes hospitalizados) | – | 5 semanas (pacientes ambulatorios) |
Medicina de emergencia | 5 semanas | – | 3 semanas |
Medicina comunitaria | – | 5 semanas | – |
Especialidades médicas, pacientes ambulatorios | – | 5 semanas | – |
Ginecología | – | 5 semanas | – |
Pediatría, pacientes ambulatorios | 5 semanas | – | 1 semanas |
Cardiología | – | 5 semanas | – |
Electiva | – | 5 semanas | 12 semanas |
Geriatría | – | – | 5 semanas |
Neurología/psiquiatría | – | – | 5 semanas |
Gestión de la práctica médica | – | – | 5 semanas |
“Las habilidades que aprenda en un programa tan riguroso como este lo prepararán para lidiar de manera lógica con lo desconocido. Los casos complejos que manejará harán que la atención de rutina parezca fácil. Esto lo volverá extremadamente valioso a la hora de buscar un empleo. Finalmente, sentirá un profundo sentimiento de satisfacción cuando deje el Nat”.
– Dr. W. Mark Peluso, MD
Director, médico del equipo de salud estudiantil de Middlebury College
Graduado de la Residencia de Medicina Familiar de Natividad
Conferencias y Lecciones
La educación didáctica de la residencia se imparte todos los jueves por la tarde durante el horario protegido de 1:00 p. m. a 5:00 p. m. Durante la primera hora, los residentes se reunirán con los miembros del grupo de su año (R1, R2, R3) para aprender sobre medicina conductual, la gestión de la práctica médica, medicina para pacientes ambulatorios y una variedad de otros temas. Durante las siguientes dos horas, los residentes se reunirán para capacitarse en una gran variedad de temas que abarcan el espectro completo de la medicina familiar, así como habilidades procedimentales, con oradores de nuestro propio cuerpo docente de medicina familiar, especialistas provenientes de la comunidad y de Stanford y la UCSF. Durante este tiempo, los residentes del 1.° año realizarán visitas prenatales mensuales en grupo. La última hora de la tarde se dedicará a diferentes actividades, desde el Journal Club y reuniones de estudiantes y docentes, hasta actividades de bienestar para los médicos. Todas las mañanas de la semana laboral, los residentes asistirán al informe matutino de los pacientes hospitalizados, así como a lecciones de Educación Médica Continua (Continuing Medical Education, CME), como sesiones anatomoclínicas y pediátricas en el hospital.
Salud Conductual
El plan de estudios de salud conductual es longitudinal y está integrado en los tres años de capacitación. Los residentes del 1.° año (R1) integran su propio grupo Balint y participan en la capacitación didáctica de salud conductual. Los residentes del 2.° año (R2) reciben instrucción didáctica adicional en sesiones grupales anuales. Los residentes R2 y los residentes del 3.° año (R3) integran un grupo Balint combinado. El 3.° año de residencia continúa con sesiones didácticas grupales anuales, pero también con análisis de videos y experiencias clínicas en psiquiatría. Los R3 también asisten a alrededor de 10 sesiones clínicas por año para ver a sus pacientes que reciben atención continua en la Clínica de Medicina Familiar en sesiones prolongadas de terapia junto con el personal docente de Salud Conductual.
Pediatría
La pediatría es un componente integral de la capacitación que ofrecemos en Natividad. Los R1 y R2 pasan un total de tres meses en una variedad de ámbitos, que incluyen la Clínica de Pediatría General y Especializada, el pabellón de pacientes hospitalizados de pediatría, la sala de recién nacidos y la NICU de nivel III. Esto brinda a los residentes el espectro completo de situaciones infantiles, desde controles pediátricos de rutina hasta traumatismos agudos en el Departamento de Emergencias. Los residentes reciben capacitación sobre cómo llevar a cabo procedimientos de resucitación neonatal, punción lumbar y circuncisión. Las sesiones de instrucción se llevan a cabo durante las rotaciones y están a cargo de los médicos titulares de los pabellones, aunque también las llevan a cabo miembros del cuerpo docente de la UCSF, que incluye especialistas pediátricos en neurología, endocrinología y gastroenterología. La rotación de los R3 es exclusivamente ambulatoria, con experiencias en las clínicas de atención general y especializada.
Guardia Nocturna
Durante esta rotación, los residentes “están a cargo” del hospital desde las 6:00 p. m. hasta la mañana siguiente, las noches de los domingos al jueves. Los residentes de 1.° año se encargan de los medicamentos y las admisiones quirúrgicas y pediátricas. Los residentes de 2.° año se encargan del área de nacimientos. Los residentes de 3.° año supervisan a los residentes de 2.° año en el área de nacimientos y la ICU, y asignan y supervisan todas las admisiones. Los residentes de la guardia nocturna tienen un gran nivel de autonomía y cuentan con el apoyo de médicos titulares internos, entre ellos, médicos de medicina general, internistas pediátricos, hospitalistas de medicina interna y obstetras/ginecólogos; además, cuando lo necesiten, pueden solicitar la presencia de médicos de otras especialidades o comunicarse por teléfono con ellos. La guardia nocturna es una rotación intensa pero, al mismo tiempo, es gratificante y beneficia el desarrollo de habilidades de toma de decisiones, enseñanza y liderazgo.
Medicina Familiar
El Servicio de Medicina Familiar para Pacientes Hospitalizados (Family Medicine Inpatient Service) está compuesto por R1, R2 y médicos titulares de medicina familiar (Family Medicine, FM) que trabajan juntos para atender a pacientes adultos y pediátricos de la Clínica de Medicina Familiar, dos Clínicas del Departamento de Salud del condado y la red de clínicas de salud para inmigrantes/la comunidad de Clínica de Salud del Valle. Además de brindar atención y aprender sobre una amplia variedad de afecciones médicas, los residentes desarrollan habilidades al trabajar junto a numerosos especialistas, comunicarse con las familias de los pacientes y con los médicos de atención primaria, y coordinar las necesidades de alta.
Medicina Interna/ICU
Nuestras rotaciones de medicina interna/ICU de pacientes hospitalizados se llevan a cabo en los dos primeros años de residencia. Al trabajar junto con un equipo de hospitalistas de medicina interna y especialistas de cuidados críticos, los residentes reciben y asumen el manejo médico primario de pacientes adultos que presentan una amplia gama de problemas médicos. Un grupo exclusivo de subespecialistas se encuentra disponible para brindar asesoramiento y capacitación. Durante las rotaciones en medicina interna general y la ICU, los residentes adquieren habilidades procedimentales para llevar a cabo punciones lumbares, colocar vías centrales, realizar ecografías en el punto de atención, manejar respiradores y realizar resucitaciones cardiopulmonares, intubaciones, paracentesis y toracocentesis.
Obstetricia
Nuestras rotaciones de atención de la maternidad de pacientes hospitalizados se llevan a cabo durante el 1.° año de residencia y la guardia nocturna, mientras que en el 3.° año se llevan a cabo las rotaciones de ginecología ambulatoria. En Partos y Nacimientos, los residentes asumen la responsabilidad por todos los pacientes de nuestra unidad, la que, en promedio, recibe 200 nacimientos al mes. Los residentes tratan a pacientes que presentan condiciones de alto riesgo durante el parto, como partos prematuros, trastornos de hipertensión, ensayos de trabajo de parto después de una cesárea y diabetes gestacional y preexistente. También atienden a pacientes en la clínica de obstetricia de alto riesgo, donde tratan muchos embarazos complejos desde el punto de vista médico con el respaldo de obstetras y perinatólogos.
Además de las rotaciones en Obstetricia y Ginecología, los residentes brindan atención prenatal en la Clínica de Continuidad (Continuity Clinic) y tratarán a la madre y al bebé durante el parto, el nacimiento y en la Unidad Materno-Infantil (Maternal-Infant Unit). Durante las rotaciones en Obstetricia y Ginecología, los residentes adquieren experiencia en lo siguiente:
- Triajes de obstetricia
- Manejo de trabajos de parto y de partos vaginales
- Reparación de laceraciones
- Partos vaginales con ventosa
- Ecografías obstétricas limitadas
- Colposcopías
- Colocación de dispositivos intrauterinos (intrauterine device, IUD)
- Atención relacionada con un aborto durante el primer trimestre
- Evaluaciones ginecológicas ambulatorias
Medicina Deportiva y Osteomuscular
Este plan de estudios abarca experiencias muy diversas que se integran en los tres años de residencia. Existen dos rotaciones dedicadas a este campo en el 1.° y 3.° año de residencia, en las que los residentes trabajan con Medicina Deportiva, Cirugía Ortopédica, Podiatría, Fisioterapia, Entrenamiento Atlético Universitario y junto con un técnico ortopedista. Además, se ofrecen experiencias didácticas longitudinales en afecciones osteomusculares y presentaciones del equipo de afecciones osteomusculares para los residentes. Los R2 y R3 realizan exámenes físicos a atletas locales y asisten a eventos deportivos. La experiencia en medicina deportiva y osteomuscular brinda una oportunidad para que los residentes aprendan cómo proporcionar atención a un grupo de pacientes con problemas osteomusculares.
Cirugía
Nuestro plan de estudios de cirugía cuenta con dos componentes bien definidos: una rotación de cirugía general de pacientes hospitalizados para los R1, en la que los residentes asisten a los cirujanos generales en todas las tareas de atención al paciente antes y después de la cirugía; y rotaciones quirúrgicas ambulatorias para los R3, en la que los residentes acompañan a nuestros cirujanos generales y cirujanos subespecialistas locales y adquieren habilidades para extirpar “protuberancias y bultos”, realizar biopsias por punción, técnicas de sutura, vasectomías, circuncisiones y exámenes oculares con biomicroscopio. Se hace hincapié en el desarrollo de habilidades quirúrgicas sólidas que resulten útiles para los médicos familiares en la atención de sus pacientes.
Medicina de Emergencia
Los residentes aprenden a evaluar y gestionar una variedad de problemas en el Departamento de Emergencias en el transcurso de dos meses. Esto abarca traumatismos y emergencias como lesiones, intoxicaciones, shock, paros cardíacos y respiratorios, así como la atención aguda de una variedad de afecciones médicas, psiquiátricas y quirúrgicas. El Departamento de Emergencias también es un entorno importante donde se aprende sobre la interacción de los médicos y los pacientes con las fuerzas policiales, las agencias de salud pública y los servicios de hospitalización. Los médicos titulares de medicina de emergencia instruyen y supervisan a los residentes durante los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. A lo largo de la residencia, los residentes que estén particularmente interesados en las intervenciones o los procedimientos de aprendizaje tendrán la oportunidad de participar en los casos del Departamento de Emergencias.
Medicina Comunitaria
Esta rotación combina módulos programados y de trabajo independiente para ayudar a los residentes a aprender de qué manera pueden abogar por la salud de la comunidad en general desde sus funciones como médicos familiares. El primer módulo supone múltiples actividades de promoción de la salud en la comunidad y en entornos agrícolas. Los residentes trabajan junto con los líderes sanitarios de la comunidad ofreciendo sus servicios en clínicas gratuitas de albergues para desamparados, haciendo presentaciones sobre la salud en los campos de cosecha de lechugas y visitando los campos de trabajo de inmigrantes. Los residentes también ofrecen educación sanitaria a diferentes “promotores”, quienes son líderes comunitarios que se dedican a la promoción de la salud en el condado de Monterey.
El segundo módulo guía a los residentes a través del proceso de Atención Primaria Orientada a la Comunidad (Community Oriented Primary Care, COPC) sobre un problema de salud pública a elección del residente. En él, los residentes llevan a cabo encuestas de salud a los pacientes, se reúnen con los líderes locales, analizan diferentes asociaciones y alianzas, y desarrollan estrategias de promoción y control que beneficien a la salud de la comunidad. En proyectos recientes, los residentes han colaborado para desarrollar una clínica gratuita para mujeres, educar y divulgar sobre la prevención de la diabetes y construir rampas de acceso para sillas de ruedas en apartamentos de bajos ingresos. En las reuniones personales que frecuentemente se llevan a cabo con los médicos titulares de medicina comunitaria, se ofrecen apoyo y orientación.
La Residencia de Medicina Familiar de Natividad-UCSF (UCSF-Natividad Family Medicine Residency) ha obtenido una subvención nacional de parte del Centro para el Tratamiento de Abuso de Sustancias (Center for Substance Abuse Treatment, CSAT) y se ha convertido en un programa ejemplar de la capacitación de residentes en la práctica de Abuso de Sustancias: Detección, Intervención Breve y Derivación a Tratamiento (Substance Abuse: Screening, Brief Intervention, and Referral for Treatment, SBIRT). Los residentes reciben capacitación intensiva en el reconocimiento de casos de abuso de sustancias y en técnicas de asesoramiento, así como también en la participación en el proceso de recuperación en varios centros de tratamiento de adicciones para hombres, mujeres y adolescentes.
Especialidades Médicas, Pacientes Ambulatorios
Durante esta rotación, los residentes del 2.° año trabajan junto con tutores especialistas tanto en Natividad como en la comunidad circundante, en áreas como Alergias e Inmunología, Nefrología, Endocrinología, Oncología/Hematología, Pulmonología, Gastroenterología y Reumatología. Los residentes también trabajan con internistas y médicos familiares para atender a pacientes con VIH en la Clínica Ambulatoria de la División de Inmunología de Natividad (Natividad Immunology Division Outpatient Clinic, NIDO).
Cardiología
La capacitación en cardiología constituye una rotación de cinco semanas durante el 2.° año de residencia. El residente trabaja con los cardiólogos internos de Natividad. Un día promedio comienza con la consulta cardiológica de pacientes hospitalizados con relación a una afección que puede ser insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, síndrome coronario agudo, entre muchas otras más. Por la tarde, los residentes participan en cardioversiones, colocaciones quirúrgicas de marcapasos/desfibriladores y pruebas de estrés programadas. Por la tarde, los residentes también atienden pacientes en la Clínica Ambulatoria de Cardiología (Outpatient Cardiology Clinic). Periódicamente, los residentes acompañan a los cardiólogos al Salinas Valley Memorial Hospital para realizar procedimientos de cateterismos cardíacos. La rotación de cardiología de Natividad tiene muy buena aceptación y cuenta con un grupo de cardiólogos que aman enseñar.
Geriatría
Esta rotación de cinco semanas de los R3 abarca las Clínicas Ambulatorias de Geriatría (Ambulatory Geriatric Clinics), visitas domiciliarias y el trabajo con VNA y los Servicios Sociales de la Comunidad para Adultos Mayores (Community Social Services for the Elderly) para brindar acceso a los recursos geriátricos locales. La rotación se complementa con una serie de lecciones sobre geriatría y visitas mensuales para brindar atención longitudinal a un panel de pacientes en las instalaciones de enfermería especializada.
Neurología/Psiquiatría
La rotación de neurología/psiquiatría se lleva a cabo en el 3.° año de residencia y consta de un mes de duración. Los residentes trabajan tres medias jornadas a la semana junto con los neurólogos locales. Además, pasan dos medias jornadas adicionales a la semana junto a un psiquiatra en la Unidad de Salud Mental (Mental Health Unit) del condado de Monterey o en otro establecimiento ambulatorio de la salud conductual. A los residentes se les puede solicitar que completen evaluaciones de admisión de los pacientes de salud mental admitidos recientemente, que participen en actividades grupales o que evalúen los tratamientos en curso junto con el psiquiatra de los pacientes hospitalizados. También pasan media jornada a la semana con nuestro psicólogo clínico revisando las grabaciones en video de encuentros con los pacientes de la clínica y brindando asesoramiento personalizado.
Cirugía Ambulatoria
El plan de estudios de cirugía cuenta con dos componentes bien definidos: una rotación de cirugía general de pacientes hospitalizados para los R1, en la que los residentes asisten a los cirujanos generales en todas las tareas de atención al paciente antes y después de la cirugía; y rotaciones quirúrgicas ambulatorias para los R3, en la que los residentes acompañan a nuestros cirujanos generales y cirujanos subespecialistas locales y adquieren habilidades para tomar biopsias por escisión, punción y raspado, técnicas de sutura, vasectomías, circuncisiones y exámenes oculares con biomicroscopio. Se hace hincapié en el desarrollo de habilidades quirúrgicas ambulatorias que permitan brindar atención primaria integral.
Salario y Beneficios
Nuestros residentes tienen un Memorando de Entendimiento establecido entre el condado de Monterey y el Local 521 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (Service Employees International Union, SEIU, Local 521). Este contrato se vuelve a negociar cada tres años y los residentes participan en dicha renegociación. Haga clic aquí para visitar el sitio web del personal del condado de Monterey para ver el contrato (MOU, Unidad R) de los médicos residentes.
Salarios Anuales
Médico Residente de 1.° año: $ 54,927
Médico Residente de 2.° año: $ 59,979
Médico Residente de 3.° año: $ 64,518
Cobertura Médica
Costo de bolsillo:
Solo el empleado: ninguno.
Empleado + 1 dependiente: $61/mes.
Empleado + 2 dependientes o más: $100/mes.
Información Adicional sobre Beneficios
Gastos de Mudanza: hasta $2,000 presentando recibos
Reembolso Educativo: $2,000 por año
Pago por Bilingüismo: $45 por periodo de pago
Remuneración Profesional: $50 por mes
Incentivo por Compleción de Expedientes Médicos: $150 por mes
Vacaciones Pagas (paid time off, PTO): 20 días por año (más 10 feriados)
Licencia Educativa Paga: R1, 3 días; R2 y R3, 5 días
Seguro de Vida: $20,000
Todas las comidas dentro del horario de trabajo se ofrecen sin cargo
Admisión
Cómo Solicitar el Ingreso
Nuestro programa de residencia acepta solicitudes por medio del Servicio de Solicitud de Ingreso a Residencia Electrónico (Electronic Residency Application Service, ERAS).
Aceptamos solicitudes hasta el 30 de noviembre. Las entrevistas se llevan a cabo desde mediados de octubre hasta enero. Si queda seleccionado para realizar una entrevista, se lo contactará por teléfono o correo electrónico.
Comenzaremos a revisar las solicitudes y a programar entrevistas después de que hayamos recibido lo siguiente:
- La solicitud de ERAS
- Un ensayo de presentación en el que indique:
- Su deseo de trabajar con una población rural desatendida
- Su deseo de adquirir experiencia en obstetricia
- Su nivel de dominio del idioma español
- Dónde le gustaría ejercer la profesión después de graduarse
- Una lista de las rotaciones que ha realizado en su último año
- Cartas de recomendación (2 o más)
- Expediente de la facultad de medicina
- Puntajes del Examen de Licenciatura Médica de los Estados Unidos (United States Medical Licensing Examination, USMLE), Step 1 y 2
La carta del decano debe recibirse antes de la entrevista.
NOTA: Para poder ser considerados en el día de selección, los graduados internacionales deben obtener una carta de autorización de formación de posgrado (Postgraduate Training Authorization Letter) (según lo requerido por la Junta Médica de California [California Medical Board]).
Para obtener más información, o si tiene más preguntas, llame a nuestra oficina al (831) 755-4201, o envíenos un correo electrónico a nmcfpres@natividad.com